El sábado 8 de octubre de 2022 unámonos para celebrar el Día Mundial de los Hospicios y Cuidados Paliativos (DMHCP), un día de acción conjunta para apoyar los cuidados paliativos en nuestra región de América Latina. Con una sola voz, celebraremos la importancia de los cuidados paliativos en la calidad de vida, y abogaremos por un acceso equitativo para todos.
El tema del DMHCP para este año es ”Sanando Corazones y Comunidades”, reconociendo que la experiencia con el dolor y la necesidad de sanar unen a los seres humanos en todo el mundo. Con más de seis millones de fallecimientos a nivel mundial durante la pandemia por COVID-19 se generó una enorme tensión en los sistemas de salud, así como dolor y sufrimiento sin precedentes para los trabajadores de la salud y los cuidadores. Además, se están desencadenando varios conflictos y guerras en todo el mundo, lo que hace que millones de familias y cuidadores sufran la muerte de familiares y amigos, y experimenten el aislamiento social y la destrucción de sus bienes.
Proponemos realizar un esfuerzo colectivo para hacer partícipes a los gobiernos y responsables políticos en la inclusión de la atención al dolor y al duelo, que son esenciales para apoyar el proceso de sanación, destacando la importancia de sanar corazones y comunidades, reconociendo que la muerte, el morir y el duelo son inseparables, y que las mejores prácticas de cuidados paliativos incluyen el apoyo al dolor y al duelo para adultos y niños.
Por lo anterior, desde la Asociación Latinoamericana de Cuidados Paliativos (ALCP) organizamos un CONCURSO ARTISTICO buscando aumentar la conciencia de que los Cuidados Paliativos son un componente indispensable del derecho a la salud y se basan en una filosofía que apoya a las comunidades para aliviar el sufrimiento. Nuestro CONCURSO este año busca que se compartan historias de sensibilización que ayuden a normalizar la experiencia de un “buen duelo”, mostrando situaciones e innovaciones de comunidades compasivas latinoamericanas, que honran y aportan sanación y esperanza.
Te invitamos a participar en este CONCURSO a través de una expresión artística propia, ya sea un poema, un cuento corto (máximo dos páginas), un dibujo, un video de tres minutos, una foto o inclusive una canción.
Por otro lado, te invitamos a registrar tu evento para celebrar este día.
La participación en este concurso implica la aceptación de las bases y condiciones de éste, sin objeciones.
Los trabajos o material artístico se podrán enviar a la ALCP hasta el día 8 de octubre de 2022 a través del formulario de participación.
Los premios serán los siguientes:
El Jurado estará conformado por los miembros de la Junta Directiva de la ALCP.
El día 31 de octubre de 2022 se premiarán los tres trabajos seleccionados y se informará el resultado a través de la página web de la ALCP, Facebook e Instagram.