Conferencias Plenarias

Fecha

Hora

Plenaria

Miércoles 11 19:30 a 20:00 PL 1- El desarrollo de los cuidados paliativos en el marco de la cobertura sanitaria universal

Marie - Charlotte Bouësseau, MD (OMS, Suiza)

Más información

20:00 a 20:30 PL 2- El impacto de la resolución de la Asamblea Mundial de la Salud en los Cuidados Paliativos en Latinoamérica

Tania Pastrana, MD (Colombia, Alemania)

Más información

Jueves 12 09:00 a 09:30 PL 3- Identificación y manejo del sufrimiento en pacientes con demencia

Claudia Burlá, MD (Brasil)

Más información

09:30 a 10:00 PL 4- El desafío actual de enfermería: Cuidados Paliativos en enfermedades crónicas

Denisse Parra Giordano, Dra., EU., (Chile)

Más información

10:00 a 10:30 PL 5- Abordaje integral de síntomas de difícil control en el niño

Regina Okhuysen-Cawley, MD (México-EEUU)

Más información

16:30 a 17:00 PL 6- Desarrollo de las competencias en educación de pre-grado en Latinoamérica

Roberto Wenk, MD (Argentina)

Más información

17:00 a 17:30 PL 7- Metamorfosis: El proceso de transformación para los profesionales de cuidados paliativos

Rafael Mota Vargas, MD (España)

Más información

17:30 a 18:00 PL 8- Atención domiciliaria en diferentes contextos

Emilio Herrera Molina, MD (España)

Más información

Viernes 13 09:00 a 09:30 PL 9- Humanizando el proceso de morir

Enric Benito, MD (España)

Más información

09:30 a 10:00 PL 10- Compasión: El aporte de los cuidados paliativos a la medicina

Emilio Herrera Molina, MD (España)

Más información

10:00 a 10:30 PL 11- Estrategias para trabajo en red en Cuidados Paliativos

Rafael Mota Vargas, MD (España)

Más información

Sábado 14 11:00 a 11:30 PL 12- Manejo de dolor complejo y pacientes complejos

Eduardo Bruera, MD (EEUU)

Más información

11:30 a 12:00 PL 13- ¿Cómo avanzar en los Cuidados Paliativos en Latinoamérica?

Eduardo Bruera, MD (EEUU)

Más información

12:00 a 12:20 PL 14- Comisión Lancet

Felicia Knaul, PhD (EEUU)

12:20 a 12:40 PL 15- Cuidados paliativos para todos

Tania Pastrana, MD (Colombia-Alemania)

Más información


Conferencistas invitados (en orden alfabético)

Enric Benito, MD (España)

Doctor en Medicina. Especialista en Oncología Médica. Master en Cuidados Paliativos. Miembro de honor de la SECPAL. Coordinador del Grupo de Espiritualidad (2006-2014).

Investigador y autor.

Profesor invitado como docente en acompañamiento espiritual en el proceso de morir. Instructor del programa CEB.

Desde joven he intentado comprender el sufrimiento y tratado de aliviarlo. Mi aproximación empírica, sumergiéndome en lo explorado, cuidando y acompañando a personas en momentos de máxima vulnerabilidad, me ha llevado a descubrir la sabiduría que, yaciendo en nuestro interior, había sido ya descrita. Hoy me planteo como mostrar este camino a otros.

Resumen conferencia

HUMANIZANDO EL PROCESO DE MORIR

Enric Benito, MD

Morir no es una enfermedad, ni un problema médico, es un proceso de profundo calado antropológico que nos sitúa al borde del misterio.

Morir no duele, si bien al ignorar nuestra naturaleza e identificarnos con nuestro personaje, al acercarse el cierre de nuestra biografía sentimos amenaza y miedo a soltar y aceptar la nueva realidad, añadiendo sufrimiento innecesario.

Morir bien es de vital importancia y significa haber vivido plenamente. El modo en que nos vamos deja un impacto o legado, que puede ser de distrés o armónico.

Es este momento la percepción habitual de la realidad se disuelve y se abre la oportunidad de atisbar lo luminoso, sagrado y trascendente.

El miedo y la ignorancia nos alejan de poder atender al moribundo y entender lo escondido tras las apariencias.

Humanizar es vivir conscientes de nuestra humanidad, con sus dimensiones vulnerable y trascendente. Ser profundamente humano es conocer y cultivar nuestra dimensión espiritual.

Finalmente, aunque la gente nos morimos, la muerte no existe.

Acompañar este proceso es un privilegio que requiere cultivar nuestra presencia y compasión, y controlar el propio miedo a la impermanencia. Y acercarnos con respeto y admiración a este entorno sagrado que se abre cuando alguien cruza el umbral de una mayor plenitud.

Cerrar


Marie - Charlotte Bouësseau, MD (OMS, Suiza)

Provisión de Servicios y Seguridad, Organización Mundial de la salud

Después de obtener su título de Doctor en Medicina de la Universidad de París, Marie-Charlotte Bouësseau ejerció la cardiología en Francia durante varios años antes de realizar estudios de posgrado en epidemiología, ciencias sociales y filosofía en Francia y Chile. Desde 1995, sus actividades se han centrado totalmente en cuestiones de salud pública mundial y bioética. Durante casi 10 años, trabajó en Chile, donde participó en varios proyectos de cooperación y estableció una Unidad de Bioética en el Ministerio de Salud.

En noviembre de 2002, el Dr. Bouësseau se unió a la Organización Mundial de la Salud, en Ginebra, para la creación de la Unidad de Ética y Salud establecida por el Director General. Dirigió las actividades de este equipo durante seis años y coordinó numerosos proyectos en el campo de la ética de la salud pública y la ética de la investigación, especialmente en países de bajos y medianos ingresos. En mayo de 2013, se le solicitó que trabajara con el Departamento de prestación de servicios y seguridad de la OMS. Dentro del marco de la OMS sobre servicios integrados de salud centrados en las personas, dirige una serie de iniciativas relacionadas con los cuidados paliativos, la donación ética y el uso de productos médicos de origen humano, genómica y salud mundial. El objetivo común de estas iniciativas es promover una atención médica respetuosa y de calidad utilizando enfoques innovadores y asegurando la participación activa de los pacientes y sus comunidades.

Resumen conferencia

El desarrollo de los cuidados paliativos en el marco de la cobertura sanitaria universal

El desarrollo de los cuidados paliativos en el mundo es una responsabilidad compartida entre múltiples actores, un compromiso al servicio de los más vulnerables, un desafío para los servicios de salud. Emblemáticos de los cuidados integrados y centrados sobre la persona, los cuidados paliativos suponen la coordinación de todos los niveles de atención y de diversas disciplinas para atender a las necesidades muy diversas y complejas de los pacientes y de sus familias. Tal como la construcción de una casa, los cuidados paliativos requieren de una planificación precoz, se basan sobre pilares incluyendo tanto el acceso a medicamentos esenciales, como la capacitación de múltiples actores, (médicos, enfermeras, psicólogos, trabajadores sociales, etc.), el monitoreo de la calidad, en el marco de políticas nacionales claras. Mejorar la calidad de vida de pacientes, adultos y niños, cuando afrontan problemas inherentes a una enfermedad potencialmente mortal, supone también la participación activa de estos pacientes en todos los procesos de decisiones. La Organización Mundial de la Salud trabaja con sus Estados Miembros para reforzar programas de cuidados paliativos asequibles a todos. Se presentaran algunas iniciativas que buscan mejorar este acceso en el marco de la Cobertura Sanitaria Universal.

Cerrar


Eduardo D. Bruera, MD (EEUU)

Director del Departamento de Cuidados Paliativos y Medicina de Rehabilitación

Centro de Cáncer de la Universidad de Texas

M.D. Anderson

Dr. Bruera recibió su título médico de la Universidad de Rosario en la Argentina. Se especializó en Oncología y se fue a la Universidad de Alberta en Edmonton, Canadá, donde dirigió los programas de clínica y los programas académicos de cuidado paliativo hasta el 1999. En 1999, Dr. Bruera se trasladó al Centro de Cáncer de la Universidad de Texas MD Anderson donde actualmente ocupa el puesto de Director, nombrado por F.T. McGraw, en el tratamiento de cáncer y también es el director del Departamento de Cuidado Paliativo, Rehabilitación y Integrative Medicina.

El principal interés clínico para Dr. Bruera es el cuidado de los problemas físicos y sicosociales de los pacientes con cáncer avanzado y el apoyo de sus familias. Desarrolló el programa de Cuidado Paliativo regional de Edmonton en Alberta, Canadá y dirigió el programa por 5 años. El programa administra cuidados paliativos a más del 85% de los pacientes que fallecen de cáncer en la región Edmonton. También desarrolló el Departamento de Cuidados Paliativos y Medicina Rehabilitación en la Universidad de Texas M.D. Anderson Cáncer Center, el cual él ha dirigido desde el año 1999.

El Dr. Bruera tiene un interés por el desarrollo internacional de los programas cuidados paliativos, particularmente en países subdesarrollados. Él ha ayudado a establecer muchos programas en Latinoamérica, la India, y otras áreas de Europa. Fue presidente de la asociación internacional de hospicio y cuidados paliativos por 4 años, hasta enero del 2006.

Durante los últimos veinte años, Dr. Bruera ha entrenado cientos de doctores, enfermeros, y otros profesionales de salud en varios aspectos de la aplicación clínica en el cuidado paliativo. Estableció la primera beca en cuidados paliativos en la Universidad de Alberta en Canadá y una de las primeras becas académicas en cuidados paliativos en los estados unidos en el Centro de M.D. Anderson en la Universidad de Texas.

Dr. Bruera tiene más de 1000 publicaciones y ha editado más de 31 libros académicos. También ha sido invitado a dar más de 900 conferencias/charlas.

Dr. Bruera ha recibido un gran número de premios nacionales e internacionales incluyendo el premio de Lane Adams Calidad de Vida en el 2006 y el premio de un premio de reconocimiento a la trayectoria de la Asociación América de Hospicio y Medicina Paliativa en el 2010. En 2017 el Dr Bruera recibió un doctorado “honoris causa” de la Universidad de Montreal. Ha sido honorado por la Sociedad Canadiense de Doctores Paliativos con la creación del premio “Eduardo Bruera” como un premio de carrera para especialistas en cuidado paliativo.

Resumen conferencia (PL12)

Manejo de dolor complejo y pacientes complejos

El dolor no controlado es una de las razones mas frecuentes de consultas en cuidados paliativos. La expresión dolorosa es por naturaleza multidimensional. Un paciente que expresa consistentemente niveles elevados de dolor requiere una evaluación compleja para diagnosticar adecuadamente la causa y planear tratamiento personalizado. Esta presentación discutirá las causas mas frecuentes de dolor complejo y su manejo. Entre ellas se discutirá el diagnostico de mecanismo de dolor, dolor neuropático, dolor incidental, desinhibición por delirium, somatización por diversas causas, compensación química, tolerancia e hiperalgesia.

El manejo personalizado requiere generalmente una combinación de intervenciones farmacológicas y no farmacológicas, incluyendo en algunos casos procedimientos invasivos. Estas intervenciones serán discutidas.

Cerrar

Resumen conferencia (PL13)

¿Cómo avanzar en los Cuidados Paliativos en Latinoamérica?

Por muchas décadas los hospitales, sistemas de salud, y universidades se han enfocado en la evaluación y tratamiento de enfermedades, y no ha habido interés en desarrollar el cuidado de la persona que presenta la enfermedad. Los cuidados paliativos han demostrado que son capaces de aliviar dramáticamente el sufrimiento físico, psicosocial, espiritual, y familiar, y que su implementación reduce el costo del cuidado de la salud. Sin embargo su implementación a nivel de universidades y hospitales lideres así como su desarrollo académico continua muy retrasada.

Los lideres médicos, académicos, y administrativos en general nunca recibieron educación en cuidados paliativos y por ello ignoran mucha de la evidencia reciente y creciente sobre el rol beneficioso de los cuidados paliativos. Educar a los líderes es una gran oportunidad.

Otra importante razón para la falta de desarrollo de los cuidados paliativos en Latinoamérica es la falta de una cultura orientada a la persona en la medicina. Esta presentación discutirá las barreras culturales para aceptar la importancia de los cuidados paliativos y métodos para iniciar el cambio de cultura en distintas regiones de nuestro continente.

Eduardo D. Bruera, MD

Cerrar


Claudia Burlá, MD (Brasil)

Licenciatura en Medicina; especialista licenciado en Geriatría, Sociedad Brasileña de Geriatría y Gerontología; certificación en Medicina Paliativa, Asociación Médica Brasileña; doctorado en Bioética, Universidad de Oporto, Portugal. Revisor internacional, Guía para el fin de la vida para personas mayores, publicación conjunta de la Universidad de Toronto, la Universidad de Ottawa y Health Canada (2000). Miembro de la Cámara Técnica de Geriatría y de Cuidados Paliativos de la Junta Federal de Medicina; Presidente de la Cámara Técnica de Cuidados Paliativos, Junta de Medicina del Estado de Río de Janeiro. Vicepresidente / Secretario General, Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría -IAGG (2005 - 2009). Miembro de pleno derecho de la Academia de Medicina de Río de Janeiro.

Resumen conferencia

IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DEL SUFRIMIENTO EN PACIENTES CON DEMENCIA

Claudia Burla, MD

Los avances en medicina y tecnología médica y la mejora de las condiciones sociales y económicas han llevado al envejecimiento de la población en todo el mundo. Tanto es así que el grupo de edad que más ha crecido es el de personas mayores de 80 años. Debido a que la edad es el factor de riesgo más importante para el desarrollo de la demencia, habrá un gran aumento en la cantidad de personas que desarrollarán estas afecciones.

La demencia es un término general que describe una variedad de síntomas asociados con un deterioro irreversible en el funcionamiento cognitivo, trastornos del comportamiento y condiciones neuropsiquiátricas lo suficientemente graves como para reducir la capacidad de una persona para realizar actividades cotidianas.

En el curso de la enfermedad, el deterioro de la mente de la persona enferma a menudo coincide con la devastación dentro de la familia, debido al impacto de lo que se percibe como una catástrofe. Por lo tanto, además del paciente, la atención médica también debe enfocar a la familia, que sufrirá tremendamente el declive de su ser querido durante un largo período de tiempo. En lugar de un síntoma físico, el sufrimiento tiene una dimensión existencial, por lo que el tratamiento va más allá de la medicación.

Cerrar


Emilio Herrera Molina, MD (España)

Presidente de New Health Foundation (2013- 2018). Experto en planificación de programas de cuidados paliativos y coordinación sociosanitaria.

Emilio Herrera Molina, es Médico, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Completó su formación avanzada en Cuidados Paliativos en el MD Anderson Cancer Center de Houston (EEUU) y el Programa de CP de Edmonton (Canada). MBA en Salud y Diplomado en Alta Dirección de Empresas. Experto en el desarrollo de programas de cuidados paliativos y en la evolución de los modelos de salud hacia modelos integrados sociosanitarios.

Fue Director General de Atención Sociosanitaria y Salud Pública del Servicio Extremeño de Salud (2002-2008). Creador empresas dedicadas a la a la innovación y la salud, focalizando siempre en el desarrollo de los cuidados en etapas avanzadas de la vida. (Enterprising solutions for Health, Wellness telecom).

Ha recibido reconocimientos como premio de la IAHPC por el Programa de Cuidados Paliativos de Extremadura, Premio Nacional Infanta Cristina del Imserso por el Plan Marco Sociosanitario, Premio de la Agencia de Calidad del Ministerio de Sanidad. En 2015 recibió el Premio Internacional al desarrollo de Políticas públicas de Cuidados Paliativos, otorgado por la EJPC (European Journal of Palliative Care).

Actualmente es Presidente de New Health Foundation. Es miembro del Board Committee de la Public Health and Palliative Care Internacional (PHPCI). Desde New Health Foundation ha creado el Programa NEWPALEX® (Modelo de desarrollo y certificación de Programas de Cuidados Paliativos) trabajando muy activamente en el desarrollo de CP desde Latinoamérica; y dentro del movimiento internacional denominado “Compassionate Communities, Compassionate Cities”, con el método “Todos contigo”, promueve la implicación y la organización ciudadana en comunidades capaces de ayudar y cuidar a pacientes en situación terminal.

Resumen conferencia (PL 8)

PL 8- Atención domiciliaria en diferentes contextos

Asumido de antemano, hemos aprendido que Cuidados Paliativos y domicilio, son la historia de un matrimonio indivisible y bien avenido. Los beneficios no se han re-planteado y los profesionales no hemos desaprendido. ¿Es válido cualquier modelo?, ¿Cuáles son sus verdaderas ventajas?, ¿Qué elementos de calidad han de estar presentes según los diferentes sistemas y estándares?, ¿Cualquier prisma se adapta a la realidad de todo contexto?. La evidencia nos muestra resultados coincidentes en las bases, pero cuando se exploran áreas de penumbra, se encienden las preguntas. Tal vez, deban permanecer así, sin responder, para dar la bienvenida a la oportunidad de la innovación social. El nuevo mundo viene marcado por la soledad y los fenómenos migratorios. El domicilio, según quien que lo atesore, puede ser el mejor retiro o el más cruel de los encierros. ¿Es la sociedad tecnificada, solitaria y envejecida, el mejor seno para programas domiciliarios desde el sector sanitario?. ¿Cuál debería ser la aproximación complementaria de los servicios sociales?... Cuanto más nos alejamos del presente, nuestro futuro más se acerca al pasado.

El final que comenzamos a presenciar, da la oportunidad a un nuevo comienzo. La atención domiciliaria sólo se adaptará cuando sea sanitaria, social y comunitaria. Serán la propia sociedad, la familia, las comunidades, las únicas capaces, de completar los matices de cada realidad y así crear una base sólida, sobre la que reconstruir el futuro de la atención domiciliaria.

Cerrar

Resumen conferencia (PL 10)

PL 10- Compasión: El aporte de los cuidados paliativos a la medicina

“Disfruta el momento y vive la vida al máximo. Pero da lo mejor de ti y se honesto: Especialmente cuando, contra corriente, tengas que conseguir que se produzcan cambios importantes”.

Hemos dedicado nuestra vida a demostrar que es posible tomar lo que hace tan especial a los cuidados paliativos y ayudar aplicarlo a cualquier momento de la vida, protegiendo las raíces y la esencia del acto médico. Lo que tenemos entre manos cuando cuidamos es tan poderoso que podría verdaderamente cambiar el mundo. El actual paradigma de los sistemas social y sanitario, debe regresar a sus orígenes, a sus raíces: ayudar a otros seres humanos a vivir bien hasta el final de sus días. Volver al privilegio de cuidar, implica restaurar el verdadero significado del sistema.

Los nuevos modelos de cuidados paliativos y en especial SU ESENCIA, debe extenderse desde el final de la vida, para contagiar de la importancia de cuidar a otras personas con condiciones crónicas complejas. El alivio del sufrimiento debe ser considerado una prioridad y ser saboreado como un privilegio no sólo al final de la vida, sino a lo largo de toda la enfermedad.

Defendemos un nuevo enfoque que integre los cuidados sanitarios, con los cuidados sociales y comunitarios; así conseguiremos una atención más integrada, efectiva, eficiente y humana a lo largo de toda la vida.

La compasión, será la palanca de cambio hacia unos cuidados que respiren dignidad y que privilegien nuestro mundo. La compasión tal y como la definen Strauss y Taylor, o Gilbert, se basa en cinco elementos clave:

  1. Identificar el sufrimiento en la otra persona;
  2. Comprender y aceptar ese sufrimiento como una experiencia humana universal;
  3. Empatizar y mostrar resonancia emocional con la persona que sufre;
  4. Permanecer abierto, tolerando y aceptando los sentimientos incómodos que nosotros mismos sentimos como respuesta a la persona que sufre;
  5. Trabajar activamente para aliviar el sufrimiento.

Aunque la compasión es parte de nuestro comportamiento natural, se ha demostrado que:

  • la actitud compasiva es extremadamente contagiosa.
  • se puede aprender y fortalecer a través del mindfulness. Tras sesiones de entrenamiento, la compasión causa cambios plásticos, físicos, en nuestro cerebro. Lo llamamos plasticidad cerebral o neuroplasticidad.

Pues bien, nuestra hipótesis, es que lo mismo que ocurre con la plasticidad en nuestro cerebro, podemos hacer que ocurra la plasticidad en nuestras organizaciones a través de la compasión: Si potenciamos el entrenamiento en la compasión durante un tiempo, y creamos y activamos nuevas estructuras para generarla, se podrá llegar, a una cultura organizativa basada en la compasión, y haremos que la actitud compasiva, se sienta como parte natural de las instituciones.

La innovación basada en la compasión, acelerará la aparición de la “Plasticidad Organizativa” y ese cambio en la arquitectura de nuestras organizaciones, también ayudará a cambiar a nuestra sociedad.

Si trabajamos para priorizar la compasión de nuestros modelos de cuidados, cambiará nuestro mundo a una nueva realidad relacional. Estamos creando redes de ciudades compasivas. Estas iniciativas nos llevarán a la verdadera plasticidad social.

La compasión facilitará la innovación necesaria para garantizar que los servicios cubran las necesidades de los que estén sufriendo, en cualquier momento. Será "la clave", para abrir la puerta a un horizonte lleno de oportunidades en el cuidar el uno del otro. La compasión actuará como uno de los más importantes motivadores para hacer que una enorme miríada de nuevas conexiones entre personas y organizaciones, comiencen a detonar los pequeños milagros necesarios, para que los seres humanos logren una sensación consciente de vida trascendente y plena.

El privilegio de cuidar, será siempre, nuestra más sublime manera de trascender.

Cerrar


Rafael Mota Vargas, MD (España)

Médico especialista en medicina interna

Experto en cuidados paliativos

Equipo de cuidados paliativos complejo hospitalario Infanta Cristina. Área de salud de Badajoz. Servicio Extremeño de Salud

Máster en bioética y humanización de la salud

Profesor asociado de la Universidad de Extremadura

Presidente de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos

Resumen conferencia (PL 7)

PL 7 - Metamorfosis: El proceso de transformación para los profesionales de cuidados paliativos

Introducción: Los profesionales de cuidados paliativos son una población de riesgo para desarrollar burnout y/o fatiga de compasión. Como contrapunto, presentan sentimientos de satisfacción como resultado de su trabajo con los pacientes en situación de terminalidad.

Objetivos: Describir la trayectoria evolutiva del profesional de cuidados paliativos y los factores que influyen en el proceso de transformación que experimentan.

Metodología: Estudio de investigación cualitativa mediante entrevistas individuales semi-estructuradas transcritas “verbatim” para su posterior análisis temático. Todos los datos textuales obtenidos se codificaron y categorizaron de manera inductiva, utilizando el procedimiento de análisis textual descrito por Miles y Huberman. Se utilizó la herramienta software Atlas.ti versión 6.

Resultados: El análisis de los datos recogidos ha permitido, por un lado, establecer una trayectoria en el camino profesional de los participantes (fase pre-cuidados paliativos; fase de “luna de miel”; fase de “frustración” y fase de “maduración”) y, por otro lado, identificar una serie de aspectos que influyen en esta trayectoria. . Asimismo se describe como, durante todo el proceso se produce, de forma natural, una “transformación o metamorfosis” en los profesionales cambiándoles su visión de la vida.

Conclusiones: Los profesionales de cuidados paliativos, durante el desarrollo de su actividad y a lo largo del tiempo, pasan por una serie de fases según la relación existente entre el coste de cuidar y la satisfacción de cuidar. En todo este proceso e influenciado por numerosos factores, experimentan una transformación personal que les cambia su forma de ver la vida. Consideramos que reflejar las vivencias y experiencias de estos profesionales puede ser de utilidad para otros profesionales de la salud que se enfrentan día a día con situaciones de alto impacto emocional.

Cerrar

Resumen conferencia (PL 11)

PL 11 - Estrategias para trabajo en red en Cuidados Paliativos

Rafael Mota Vargas, MD (España)

Partiendo de la historia de Jose Antonio, un paciente joven con diagnóstico de colangiocarcinoma en fase avanzada, y poniéndolo en el centro de atención, se analizan las necesidades del mismo y cómo se puso en marcha toda una red de cuidados desde el ámbito sanitario, social y comunitario.

El trabajo en red es el trabajo sistemático de colaboración y complementación entre los recursos locales de un ámbito territorial. En el ámbito que nos ocupa, más que un intercambio de información entre los diferentes “actores” que intervienen en el proceso, se trata de articular una red de atención sanitaria, social y comunitaria: colaborar de forma estable y sistemática, por evitar duplicidades, competencia entre recursos, descoordinación y potenciar el trabajo en conjunto.

La atención paliativa compleja y progresiva obliga a aplicar escenarios multidisciplinares donde el trabajo en equipo y las prácticas colaborativas entre ámbitos, recursos y profesionales de un territorio son el único abordaje que permite la gestión adecuada de las necesidades de los pacientes y su entorno personal, desde una óptica integrada entre la actuación sanitaria, social y comunitaria.

Durante la exposición se abordarán conceptos como liderazgo colaborativo, inteligencia conectiva, escenarios multidisciplinares, complejidad, complementariedad, atención integrada, niveles de atención, entre otros y cómo su aplicación práctica en toda una región de España cambió el modelo de atención paliativa.

Cerrar


Regina Okhuysen-Cawley, MD (México, EEUU)

La Dra. Regina Okhuysen – Cawley nació en Guadalajara, México, cursando en esa ciudad la carrera de Medicina. Posteriormente, se entrenó en Pediatría General y en Cuidados Intensivos Pediátricos en Chicago y en Houston. Es Profesora Asociada de Pediatría en Baylor College of Medicine / Texas Children’s Hospital, conformando parte del equipo de cuidados paliativos de dicho hospital. Sus intereses profesionales están centrados en la atención integral del paciente pediátrico grave, de los familiares, y del equipo de salud, así como el abordaje de los dilemas éticos que van surgiendo en Pediatría a nivel global.

Resumen conferencia

Abordaje integral de los síntomas de difícil control en el niño

Desafortunadamente, muchos de los padecimientos pediátricos limitantes a la vida cursan con molestias que pueden ser difíciles de controlar, sobre todo al aproximarse la muerte del pacientito. Además del sufrimiento que experimenta el niño por la presencia de dolor, disnea, nauseas, convulsiones, delirio terminal, y otras molestias, la falla en el control de estos síntomas causa gran sufrimiento a la familia y al mismo equipo sanitario, contribuyendo al distress moral y al duelo complicado.

En el transcurso de la conferencia, se destacarán las modalidades farmacológicas y no farmacológicas que es necesario emplear de manera conjunta para abordar de manera integral los síntomas físicos, espirituales y psicosociales vistos en el niño.

Dentro de las modalidades farmacológicas, se enfatizará la importancia del uso sistemático de los medicamentos contenidos en cuadros básicos, ya que el empleo correcto de estos medicamentos – junto con modalidades integrativas – nos permite el control de síntomas en la gran mayoría de los casos; se mencionarán brevemente otras opciones terapéuticas que se pueden aplicar utilizando un marco bioético afirmante, y deben considerarse cuando la sintomatología es verdaderamente refractaria.

Cerrar


Denisse Parra Giordano, Dra., EU., (Chile)

Dra. Ciencias de la Salud, Magister en Cuidados Paliativos y Manejo del Dolor, Enfermera Universitaria. Académica Asistente del Departamento de Enfermería de la Universidad de Chile. Coordinadora de la Comisión de Enfermería de la Asociación Latinoamericana de Cuidados Paliativos. Coordinadora de la Red Internacional de Enfermería en Cuidados Paliativos. Coordinadora de la Comisión de Investigación del Departamento de Enfermería de la Universidad de Chile. Revisora de pares de la Revista da Escola de Enfermagem da USP, Revista Iberoamericana de Educación e Investigación en Enfermería y miembro del Comité Editorial Revista “El dolor”.

Resumen conferencia

El desafío actual de enfermería: Cuidados Paliativos en enfermedades crónicas

La esencia de la Enfermería son los cuidados, frente a lo cual Cuidados Paliativos tiene un pilar fundamental desde la enfermería. Estos se desarrollan para mejorar la calidad de vida de las personas y quienes los rodean, de tal forma afrontar la enfermedad potencialmente mortal presente. Mas, la delimitación del alcance de los Cuidados Paliativos ha sido ampliada en los últimos años, incorporando el concepto de enfermedad avanzada, más que incurabilidad o terminalidad; de esta forma, se integran las enfermedades crónicas. Conceptualizando una amplia gama de atenciones integrales y multidisciplinarias que se pueden brindar desde los Cuidados Paliativos.

Esta realidad se torna un gran desafío para Enfermería, pues se debe en primera instancia redefinir el rol propio en esta área frente al nuevo paradigma. Asimismo, para dar una respuesta de calidad se debe procurar una formación y concientización en los Cuidados Paliativos desde pregrado como un pilar en la atención en todos los niveles de desenvolvimiento de la profesión, en posgrado para desarrollar especialistas y la capacitación constante con educación continúa a los equipos de salud. Teniendo presente que la necesidad de los Cuidados Paliativos a nivel latinoamericano y mundial seguirá ascendiendo en los próximos años.

Cerrar


Tania Pastrana, MD (Colombia, Alemania)

Egresada de Medicina en la Universidad de Caldas (Colombia), estudió Sociología, Psicología Social y Antropología Social en la Universidad de Múnich (Alemania). El doctorado en Antropología Médica y Medicina Psicosomática lo realizó en la Universidad de Múnich y el Instituto Max Planck. Desde 2007 trabaja como investigadora senior en el Departamento de Medicina Paliativa de la Facultad de Medicina de la Universidad de Aquisgrán. Su principal interés es el desarrollo de los Cuidados Paliativos en Latinoamérica. Desde 2010 es miembro de la Comisión Directiva de la ALCP y fue elegida presidente por el periodo 2016-2018.

Resumen conferencia (PL 2)

El impacto de la resolución de la Asamblea Mundial de la Salud en los Cuidados Paliativos en Latinoamérica

En el 2014 la 67ª Asamblea Mundial de la Salud se ocupó de los Cuidados Paliativos aprobando la Resolución WHA67.19 con el título de “Fortalecimiento de los cuidados paliativos como parte del tratamiento integral a lo largo de la vida”. Fue preparada por un grupo de trabajo internacional dirigido por la delegación de Panamá, recibió amplio apoyo y fue copatrocinado por 44 países. La resolución es el resultado de décadas de cabildeo y constituyó un hito en la historia de los cuidados paliativos. Esta Resolución hace un llamamiento a los estados miembros de la OMS para trabajar en la integración de los cuidados paliativos en los Sistemas Nacionales de Salud. Cuatro años después evaluamos el impacto que ha tenido en Latinoamérica.

Cerrar

Resumen conferencia (PL 15)

Cuidados Paliativos para Todos

La Cobertura Universal de Salud es una de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los cuidados paliativos son parte de la gama de servicios de salud esenciales junto con la promoción de la salud, la prevención, el tratamiento y la rehabilitación. Un componente clave es la prevención de la ruina económica de las personas por gastos en salud y Cuidados Paliativos ayuda a previene el gasto catastrófico por evitar gastos en tratamientos fútiles.

Se calcula que de las 3 millones y medio de personas que requieren anualmente cuidados paliativos en Latinoamérica, menos del 1%, los reciben. Esto significa que el 99% de los pacientes y familiares que se beneficiarían del cuidado paliativo, padecen sufrimiento que pudiera ser controlado. Los cuidados paliativos deben estar disponibles para todas las personas que lo requieran sin discriminación de edad ni de las enfermedades que padecen y en todos los ámbitos en que viva.

Cerrar


Roberto Daniel Wenk, médico (Argentina)

Director, Programa de Medicina Paliativa – Fundación FEMEBA (Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires), Argentina.

Presidente saliente, Miembro del Consejo Directivo, International Association for Hospice and Palliative Care (IAHPC), Houston, EUA.

Resumen conferencia

Desarrollo de las competencias en educación de pre-grado en Latinoamérica

Todos los profesionales de la salud deberían estar capacitados en aspectos específicos de la asistencia en el final de la vida. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que la educación - de pregrado y postgrado - de los profesionales sanitarios es central para establecer servicios de Cuidado Paliativo en un país.

Numerosos servicios trabajan - con métodos y resultados diferentes - para integrar del Cuidado Paliativo en los planes de estudio de diferentes carreras.

En la presentación se analizaron los aspectos que deberían considerarse cuando de desarrolla un currículo para enseñar Cuidado Paliativo en el pregrado.

Cerrar